Andesita: Roca ígnea – Fotos, definición y más

Andesita: El espécimen mostrado tiene unos cinco centímetros de diámetro y tiene una textura porfídica.

¿Qué es la andesita?

Andesita es el nombre de una familia de rocas ígneas extrusivas de grano fino que suelen ser de color gris claro a oscuro. Tienen una composición mineral intermedia entre el granito y el basalto. La andesita es una roca que se encuentra típicamente en los volcanes situados sobre los límites de placas convergentes entre las placas continentales y oceánicas.

Tabla de composición de rocas ígneas: Esta tabla muestra que la andesita está típicamente compuesta por plagioclasa, anfíboles y micas; a veces con cantidades menores de piroxenos, cuarzo u ortoclasa.

Una roca ígnea extrusiva

La andesita se encuentra típicamente en flujos de lava producidos por estratovolcanes sobre zonas de subducción. Dado que estas lavas se enfriaron rápidamente en la superficie, suelen estar compuestas por pequeños cristales. Los granos minerales suelen ser tan pequeños que no pueden verse con claridad sin el uso de una lupa u otro dispositivo de aumento.

Algunos especímenes que se enfriaron rápidamente contienen una cantidad significativa de vidrio, mientras que otros que se formaron a partir de lavas cargadas de gas tienen una textura vesicular o amigdalina.

Composición mineral

La andesita a menudo se desgasta en varios tonos de marrón. En el campo, los especímenes desgastados deben romperse para ver adecuadamente su color y su composición mineral. Los especímenes en el salón de clases usualmente no requieren ser rotos.

La andesita es rica en feldespato plagioclasa y minerales anfibólicos. Los minerales de cuarzo y piroxeno pueden estar ausentes o presentes en pequeñas cantidades. Pequeñas cantidades de mica estarán presentes como biotita o muscovita. La andesita no suele contener olivino. El gráfico adjunto titulado “Rangos de composición generalizados de las rocas ígneas comunes” ilustra la composición mineral de la andesita.

Stratovolcanes: El volcán Pavlof (derecha) y el volcán hermano Pavlof (izquierda) son un par de estratovolcanes simétricos construidos con flujos de andesita y tefra en la península de Alaska. El volcán Pavlof es uno de los más activos de Alaska. Foto de T. Miller, United States Geological Survey.

¿Dónde se forma la andesita?

La andesita y la diorita son rocas comunes de la corteza continental por encima de las zonas de subducción. Generalmente se forman después de que una placa oceánica se funde durante su descenso en la zona de subducción para producir una fuente de magma.

La diorita es una roca ígnea de grano grueso que se forma cuando el magma permanece bajo la superficie terrestre y se enfría lentamente. El enfriamiento lento facilita el crecimiento de grandes cristales minerales en la roca. La andesita es una roca de grano fino que se forma cuando el magma entra en erupción en la superficie y se cristaliza rápidamente.

La andesita y la diorita tienen una composición intermedia entre el basalto y el granito. Esto se debe a que sus magmas madre se formaron a partir de la fusión parcial de una placa oceánica basáltica. Este magma puede haber recibido un aporte granítico al fundir rocas graníticas al ascender o mezclarse con magma granítico.

Volcán Pavlof – tectónica de placas: Sección transversal simplificada de la tectónica de placas que muestra cómo el volcán Pavlof está situado en la cadena de las islas Aleutianas, por encima de una zona de subducción, donde la corteza basáltica de la placa del Pacífico está siendo parcialmente fundida en profundidad. El magma ascendente pasa entonces a través de la corteza continental de la Placa de América del Norte, donde podría mezclarse con otros magmas o ser alterado por la fusión de rocas de diferente composición.

La geografía de la andesita

La andesita debe su nombre a la cordillera de los Andes de Sudamérica. En los Andes se presenta como flujos de lava intercalados con depósitos de ceniza y toba en los flancos empinados de los estratovolcanes. Los estratovolcanes de andesita también se encuentran por encima de las zonas de subducción en América Central, México, Washington, Oregón, el Arco Aleutiano de Alaska, Japón, Indonesia, Filipinas, el Caribe y Nueva Zelanda, entre otros lugares.

La andesita también puede formarse fuera del entorno de la zona de subducción. Por ejemplo, puede formarse en dorsales oceánicas y puntos calientes oceánicos a partir de la fusión parcial de rocas basálticas. También puede formarse durante las erupciones en el interior de las placas continentales, donde el magma de origen profundo funde la corteza continental o se mezcla con magmas continentales. Hay muchos otros entornos en los que puede formarse la andesita.

Pórfido de andesita de hornblenda: Un ejemplar de andesita con grandes fenocristales de hornblenda visibles. Este tipo de roca podría llamarse “pórfido de andesita” por su textura. También podría llamarse “andesita de hornblenda” por su composición. Foto de la NASA.

Pórfido de andesita

En ocasiones, las andesitas contienen grandes granos visibles de plagioclasa, anfíbol o piroxeno. Estos grandes cristales se conocen como “fenocristales”. Comienzan a formarse cuando un magma, que se está enfriando en profundidad, se acerca a la temperatura de cristalización de algunos de sus minerales. Estos minerales de alta temperatura de cristalización comienzan a formarse bajo la superficie y crecen hasta alcanzar tamaños visibles antes de que el magma entre en erupción.

Cuando el magma entra en erupción en la superficie de la Tierra, el resto del fundido cristaliza rápidamente. Esto produce una roca con dos tamaños de cristal diferentes: cristales grandes que se formaron lentamente en profundidad (los “fenocristales”), y cristales pequeños que se formaron rápidamente en la superficie (conocidos como “masa de tierra”).

“Pórfido de andesita” es el nombre utilizado para estas rocas con dos tamaños de cristal. El nombre de un mineral fenocristalino abundante puede utilizarse como adjetivo del nombre de la roca. Un ejemplo es el pórfido de andesita de hornblenda que se muestra en la foto adjunta.

Afloramiento de andesita: Vista cercana de un flujo de lava de andesita en el volcán Brokeoff en California. Foto del Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Kits de rocas y minerales: Consigue un kit de rocas, minerales o fósiles para aprender más sobre los materiales de la Tierra. La mejor manera de aprender sobre las rocas es tener especímenes disponibles para probar y examinar.

Gas disuelto y erupciones explosivas

Algunos magmas que producen erupciones explosivas por encima de las zonas de subducción contienen enormes cantidades de gas disuelto. Estos magmas pueden contener ¡varios porcentajes de gas disuelto en peso! Este gas puede tener varios orígenes, entre los que destacan los siguientes:

  • Vapor de agua producido cuando los sedimentos del fondo oceánico de una placa oceánica se calientan en una zona de subducción.
  • Vapor de agua producido cuando los minerales hidrosos se deshidratan en el calor de una zona de subducción.
  • Dióxido de carbono producido cuando el magma ascendente encuentra rocas carbonatadas, como la caliza, el mármol o la dolomita.
  • Vapor de agua producido cuando una cámara de magma ascendente encuentra agua subterránea.

En profundidad, estos gases pueden disolverse en el magma como el dióxido de carbono disuelto en una lata de cerveza fría. Si esa lata de cerveza se agita y se despresuriza repentinamente abriendo la lata, el gas y la cerveza saldrán por la abertura.

Un volcán se comporta de manera similar. Una cámara de magma ascendente puede ser despresurizada instantáneamente por un deslizamiento, una falla u otro evento y un enorme volumen de gas en rápida expansión explotará a través de la roca suprayacente.

Muchas plumas volcánicas y erupciones de ceniza se producen cuando entran en erupción magmas andesíticos cargados de gas. La presión del gas que provoca la erupción expulsa a la atmósfera grandes cantidades de pequeñas partículas de roca y magma.

Estas partículas, conocidas como cenizas volcánicas, pueden elevarse a la atmósfera y ser transportadas a grandes distancias por el viento. A menudo causan problemas a los aviones que operan a favor del viento del volcán.

Erupciones catastróficas como las del Monte Santa Helena, Pinatubo, Reducto y Novarupta fueron producidas por magmas andesíticos con enormes cantidades de gas disuelto a alta presión. Es difícil imaginar cómo un magma puede contener suficiente gas disuelto para producir una de estas erupciones. El magma es el disolvente más potente de la Tierra.

Flujo de andesita: Uno de los numerosos flujos masivos de andesita de la zona de la isla de Zarembo, en el sureste de Alaska. Se trata de pórfidos grises de piroxeno y feldespato que se transforman en granate o verde. Foto de USGS.

La esquiva definición de andesita

La definición formal de andesita es problemática. Muchos autores han clasificado las rocas ígneas en función de su composición química y mineralógica. Sin embargo, ninguna de estas clasificaciones está en perfecto acuerdo.

Para una roca de grano fino como la andesita, estas clasificaciones son imposibles de utilizar con precisión cuando se está en el campo o en el aula. Requieren análisis químicos o mineralógicos que normalmente no están disponibles, ni son asequibles, ni prácticos.

Si usted examina una roca que parece ser andesita, pero no está seguro de que cumpla con la clasificación mineralógica o química de la andesita, podría llamarla correctamente una roca “andesitoide”. ¿Qué significa esto? Significa que la roca se parece a la andesita, pero un examen microscópico o un análisis químico podrían demostrar que estás equivocado.

Related Stories

Llegir més:

¡Descubre la magia de la Tanzanita!

¿Qué valor tiene la tanzanita?Como idea general, la compra de una tanzanita de hasta...

El brillo del zafiro

¿Qué valor estimado tiene un zafiro?El precio del zafiro de este mismo tipo depende...

Propiedades del aragonito.

¿Qué usos tiene el aragonito?Impartida la escasez de yacimientos explotables, su primordial versatilidad se...

El Poder de un Huevo de Jade.

¿Qué trabaja el huevo de jade?"Los huevos de jade pueden cultivar la energía sexual,...

Propiedades de la Siderita.

¿Qué tipo de roca es la siderita?La siderita es una roca caliza de gran...