UNA GUÍA PARA COLECCIONAR Y EL MERCADO DE METEORITOS
El cuarto de una serie de artículos de Geoffrey Notkin, Meteoritos Aerolitos
Meteoritos de hierro de Nininger: Tres pequeños meteoritos de hierro que llevan números de colección del Laboratorio Americano de Meteoritos de H.H. Nininger pintados a mano. Sabemos por antiguas publicaciones del AML que “D91” era el prefijo de Nininger para el meteorito de hierro de Odessa, Texas. Por lo tanto, la pieza del medio es el 115º espécimen de Odessa catalogado por el Dr. Nininger. Los meteoritos con números antiguos pintados a mano son muy deseables, y estos especímenes son mucho más valiosos para los coleccionistas que un Odessa comparable que no tenga una procedencia histórica. Fotografía de Leigh Anne DelRay, copyright Aerolite Meteorites. Haga clic para ampliar.
Coleccionismo de meteoritos – Los primeros días
Cuando era un niño que crecía en Inglaterra a finales de la década de 1960, mi mayor placer era viajar al maravilloso Museo Geológico de Londres (ahora parte del Museo de Historia Natural de Londres) para visitar sus colecciones de minerales y meteoritos. En aquella época, casi todos los meteoritos conocidos se encontraban en universidades y museos y la propiedad privada no era habitual.
El pionero científico estadounidense especializado en meteoritos Harvey H. Nininger abrió su Museo de Meteoritos junto a la Ruta 66 en Arizona en 1946 y fue una de las primeras personas que empezó a ofrecer especímenes de meteoritos para su venta al público. Algunas empresas de suministros de historia natural, como Ward’s Natural Science, también eran una fuente de especímenes de meteoritos, pero, en su mayor parte, las rocas espaciales eran el dominio del mundo académico y de unos pocos coleccionistas excéntricos.
Durante la década de los 70 y principios de los 80, entusiastas audaces como Robert Haag, Allan Langheinrich, Marvin Kilgore, Blaine Reed y Edwin Thompson comenzaron a convertir su pasión por las rocas espaciales en negocios legítimos y nació el mundo moderno del coleccionismo de meteoritos.
En la época anterior a Internet, sin ninguna publicación impresa popular dirigida al coleccionista de rocas espaciales en ciernes, era difícil conocer a otros entusiastas. Las revistas Astronomy y Sky & Telescope publicaban ocasionalmente artículos sobre meteoritos; a veces se podía encontrar un pequeño anuncio de “Meteoritos” entre las últimas páginas de esas publicaciones y los primeros comerciantes enviaban por correo boletines y catálogos hechos a mano a sus pequeñas bases de clientes.
Hoy en día, las rocas espaciales se pueden adquirir fácilmente en muchos puntos de venta diferentes y la revista trimestral Meteorite está dirigida a los entusiastas de las rocas espaciales, al igual que la publicación mensual en línea Meteorite Times y la Meteorite Mailing List (lista de correo en línea). Hay un número de personas, como yo, que trabajan con meteoritos a tiempo completo, y una multitud de coleccionistas/comerciantes que operan a tiempo parcial con negocios relacionados con los meteoritos para ayudar a sufragar el coste de ampliar sus propias colecciones personales.
Exposición de meteoritos en una feria de gemas: Los coleccionistas disfrutan de una muestra de especímenes de meteoritos raros e históricos en la sala de exposición de R.A. Langheinrich Meteorites durante la feria anual de gemas y minerales de Tucson. Los coleccionistas y comerciantes acuden a Tucson, AZ, cada febrero para comprar, vender e intercambiar rocas espaciales. La exposición de gemas de Tucson es la mayor del mundo y ofrece todo tipo de objetos de colección de historia natural, como fósiles, minerales y piedras preciosas. Fotografía de Geoffrey Notkin, copyright Aerolite Meteorites. Haga clic para ampliarla.
Media rodaja de un meteorito de pallasita: Una media rodaja de 67,9 gramos de la pallasita Imilac del desierto de Atacama en Chile. Este meteorito ha sido seccionado y pulido para revelar hermosos cristales de olivino translúcidos. Se cree que las pallasitas se formaron en el límite entre el núcleo y el manto de los grandes asteroides y son uno de los meteoritos más codiciados para coleccionar. La imilac es una pallasita especialmente estable y ejemplos como éste, con cristales claros y coloridos, son muy apreciados por los coleccionistas. Fotografía de Leigh Anne DelRay, copyright Aerolite Meteorites. Haga clic para ampliar.
¿Qué valor tienen los meteoritos?
Los meteoritos se suelen vender por peso. La comunidad de coleccionistas de meteoritos utiliza el sistema métrico, por lo que los pesos se miden en gramos y kilogramos, y las dimensiones en centímetros y milímetros.
Como ocurre con la mayoría de los objetos de colección, el valor comercial de un meteorito viene determinado por una serie de factores, como la rareza del tipo, la procedencia, el estado de conservación y la belleza o el atractivo estético.
Es importante señalar que los hallazgos de meteoritos nuevos y dignos de mención deben ponerse siempre a disposición de la comunidad científica para su estudio. Una vez que un meteorito ha sido analizado y clasificado por el mundo académico, los especímenes sobrantes encuentran su camino hacia el mercado comercial. El proceso de aceptación en la literatura científica oficial realmente añade valor comercial a un meteorito.
Los precios de los meteoritos varían de una fuente a otra, pero las cifras citadas aquí son típicas de los valores de venta al público en el mercado actual. Las condritas de piedra sin clasificar recogidas por los nómadas que deambulan por los desiertos del Sahara se pueden adquirir fácilmente por unos 0,50 dólares/gramo. Atractivas piedras procedentes de la caída presenciada de Gao-Guenie (Burkina Faso, África, 5 de marzo de 1960) pueden adquirirse por unos 1,50 dólares/gramo y un espécimen de un kilogramo del meteorito de hierro Campo del Cielo de la provincia de Chaco, Argentina, puede ser suyo por unos 400 dólares.
El hierro ruso Sikhote-Alin (cayó el 12 de febrero de 1947) es el mayor acontecimiento meteorítico de la historia moderna registrada y los ejemplares -especimenes de meteoritos que cayeron como una pieza intacta, en lugar de explotar en el suelo o cerca de él- son codiciados por los coleccionistas debido a sus maravillosas cualidades escultóricas y características superficiales. Un espécimen de Sikhote-Alin de primera calidad tiene un precio de entre 2 y 3 dólares por gramo.
Las pallasitas son meteoritos de hierro pétreo repletos de olivino (la piedra preciosa peridoto) y son especialmente deseables cuando se cortan y pulen por el atractivo color y la translucidez de los cristales que contienen. Las láminas preparadas de pallasitas estables como Imilac (Chile), Glorieta Mountain (Nuevo México, EE.UU.) y Esquel (Argentina) son muy apreciadas por su colorido y estabilidad a largo plazo, y alcanzan un precio de entre 20 y 40 dólares por gramo. Los meteoritos son pesados, por lo que una rodaja de calidad del tamaño de un plato pequeño vale miles de dólares.
En el extremo superior de la escala de precios se encuentran tipos inusuales como la diogenita Tatahouine (caída el 27 de junio de 1931, Foum Tatahouine, Túnez). Un espécimen de primera calidad puede alcanzar fácilmente los 50 dólares/gramo, mientras que los ejemplos raros de meteoritos lunares y marcianos pueden venderse por 1.000 dólares/gramo o más, ¡casi cuarenta veces el precio actual del oro!
Meteorito con etiquetas históricas: Un hierro Henbury de 197,2 gramos encontrado en Australia a mediados de la década de 1930, rodeado de una colección de tarjetas de identificación de ejemplares y etiquetas de museo. Este Henbury en particular fue adquirido en un intercambio institucional con el Museo de Historia Natural de Londres, y también apareció en un artículo científico publicado durante los años 30. Esta procedencia inusual añade un valor considerable a lo que ya es una pieza escultórica muy atractiva. Las tarjetas de identificación fotografiadas proceden de algunos de los museos y colecciones más importantes del mundo, como el Museum National D’Histoire Naturelle (París), la Oscar E. Monnig Meteorite Collection (Fort Worth, Texas), el British Museum y el American Meteorite Laboratory. Etiquetas históricas como éstas aumentan en gran medida el valor de los especímenes de meteoritos a los que acompañan. Fotografía de Leigh Anne DelRay, copyright Aerolite Meteorites. Haga clic para ampliarla.
Meteoritos históricos
Algunos coleccionistas se sienten atraídos por meteoritos ordinarios que tienen una historia intrigante, como la condrita Beaver L5 -utilizada como tope de puerta en la cárcel del condado de Beaver, Oklahoma, durante la década de 1940- o la condrita Claxton L5 que demolió un buzón en el condado de Evans, Georgia, durante el invierno de 1984.
Los especímenes que tienen una procedencia única también son muy buscados por los coleccionistas, ya que proporcionan un vínculo con los entusiastas que nos han precedido. Harvey Nininger y su sucesor, Glenn Huss, pintaron pequeños y meticulosos números de colección en sus especímenes, que iban acompañados de tarjetas de especímenes del American Meteorite Laboratory. Un meteorito relativamente común como el hierro de Canyon Diablo (Arizona, EE.UU.) se convierte en muy coleccionable si lleva un número Nininger.
Los principales museos con extensas colecciones a veces comercian con comerciantes y cazadores de meteoritos, con el fin de adquirir nuevo material. Un espécimen con una etiqueta o un número del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, o del Museo de Historia Natural de Londres, por ejemplo, aumenta drásticamente su valor monetario, ya que su historia terrestre viaja con el espécimen en forma de documentación oficial. Conozco a coleccionistas que han pagado cientos de dólares por un espécimen que, por lo demás, no era excepcional, simplemente porque venía con una etiqueta manuscrita antigua de gran interés histórico.
Meteoritos en montajes Riker: Los coleccionistas suelen exponer rodajas y pequeños meteoritos individuales de gran valor en cajas con tapa de cristal conocidas como montajes Riker. En la foto (arriba a la izquierda) se ve un trozo de brecha de impacto (roca terrestre deformada por el impacto de un meteorito masivo) que recogí en el interior del cráter del meteorito Popigai durante nuestra expedición de 1999 al norte de Siberia, y (arriba a la derecha) un meteorito de piedra Wiluna (H5 que presenció la caída el 2 de septiembre de 1967, en Australia Occidental) con un número de colección de museo australiano pintado a mano. Como los meteoritos se venden por peso, los coleccionistas y comerciantes suelen viajar a las exposiciones de gemas con una balanza digital portátil y una lupa para examinar los ejemplares. Los científicos y los comerciantes profesionales utilizan un cubo de 1 cm para mostrar la escala al fotografiar especímenes de meteoritos. Fotografía de Leigh Anne DelRay, copyright Aerolite Meteorites. Haga clic para ampliar.
Caídas frente a hallazgos
Los meteoritos que son vistos caer por observadores creíbles se conocen como caídas presenciadas , mientras que los que se descubren más tarde, por casualidad, se conocen como hallazgos . Las caídas presenciadas suelen alcanzar precios más elevados que los hallazgos , y algunos coleccionistas de meteoritos se empeñan en adquirir un ejemplar de un meteorito que haya caído el día de su cumpleaños. No siempre es una tarea fácil. Una piedra que cayó en el oeste de Estados Unidos el día de mi cumpleaños está encerrada en la colección de un importante museo y es posible que nunca pueda conseguir una pieza, ¡aunque mantengo alguna esperanza!
El famoso meteorito de Peekskill es una condrita ordinaria (H6) sin ningún interés científico especial, pero un gran ejemplo de cómo una historia notable puede añadir valor a un meteorito que de otro modo no lo sería. El hecho de que la piedra de Peekskill, de 12,4 kg, golpeara el maletero de un Chevy Malibu de 1980 aparcado la noche del 9 de octubre de 1992 lo convierte en uno de los especímenes más deseados por los coleccionistas de caídas presenciadas. Mientras que se puede comprar fácilmente otra condrita H6 por 1 dólar/gramo o menos, un espécimen de Peekskill costará entre 100 y 200 dólares/gramo si se encuentra a alguien dispuesto a desprenderse de una pieza.
Meteoritos estéticos
Algunos coleccionistas, como yo, se sienten atraídos por los hierros estéticamente bellos que han sido forjados por los elementos durante su ardiente caída hacia nuestro planeta. La fusión en nuestra atmósfera puede moldear los meteoritos, especialmente los hierros, en fantásticas formas escultóricas. Pueden adquirir características propias de los meteoritos, como los regmagliptos (huellas de pulgares), la orientación , las líneas de flujo , la corteza de fusión y, en casos muy raros, los agujeros naturales. Los meteoritos que presentan buenos ejemplos de algunas o todas estas características tienen un precio elevado en el mercado de los coleccionistas.
Metorito Sikhote-Alin con un agujero: Un magnífico meteorito de hierro completo de 1.315 gramos procedente de la caída presenciada de Sikhote-Alin en 1947. Este excepcional ejemplar estético está parcialmente orientado, cubierto de finos regmagliptos (huellas de pulgares) y muestra un gran agujero natural extremadamente raro. Menos de uno de cada mil meteoritos de hierro tiene agujeros naturales, y un meteorito de esta calidad sería una buena pieza central en una gran colección. Fotografía de Geoffrey Notkin, copyright Aerolite Meteorites. Haga clic para ampliar.
Individuo completo y rodaja completa: Una estrategia de coleccionismo popular entre los aficionados es adquirir tanto un individuo completo como una rodaja completa del mismo meteorito. De este modo, se pueden mostrar tanto las características interiores como exteriores de un meteorito concreto dentro de la misma colección. En la foto se ve un individuo completo, de 133,8 gramos con el número 176.15 de H.H. Nininger pintado a mano, junto con una rodaja pulida completa, de 39,0 gramos con el número 176.71 de Nininger, del meteorito Harrisonville. Esta condrita veteada L6 fue encontrada en el condado de Cass, Missouri, en 1933. Fotografía de Geoffrey Notkin, copyright Aerolite Meteorites. Haga clic para ampliar.
Cómo empezar una colección de meteoritos
Hay casi tantas formas de coleccionar como meteoritos diferentes. Tengo un buen amigo que sólo posee meteoritos orientados; otro cuya colección entera consiste en meteoritos que ha encontrado él mismo. Un colega mío en Phoenix se especializa en meteoritos de nuestro estado natal, Arizona, y otro amigo en Denver tiene un maravilloso surtido de pequeños individuos con costra de fusión perfecta. Otros coleccionan sólo caídas presenciadas, micromontajes (pequeñas láminas de piezas en cajas de exposición), secciones finas o pallasitas. Los coleccionistas de tipos intentan adquirir un ejemplo representativo de cada tipo petrológico conocido, ¡una tarea formidable!
Una persona nueva en el coleccionismo de meteoritos puede desear comenzar obteniendo un espécimen de cada uno de los tres grupos principales de meteoritos: hierros, piedras y hierros-piedra. Los hierros “clásicos”, como Sikhote-Alin, Canyon Diablo, Odessa (Ector County, TX, USA), Henbury (Australia), están representados en la mayoría de las grandes colecciones y son todos relativamente asequibles. Piedras como Gao-Guenie, Gold Basin (Mohave County, AZ, EE.UU.) y Northwest Africa (NWA) 869 -una hermosa condrita brechada del desierto del Sahara- se han encontrado en gran número y se pueden adquirir fácilmente ejemplares de tamaño modesto por entre 50 y 100 dólares. Las piedras-irón, que incluyen las mesosideritas y las pallasitas, son las más raras de las tres clases principales, pero la mesosiderita chilena Vaca Muerta y la pallasita rusa Seymchan están disponibles a precios razonables.
El coleccionista más avanzado puede empezar a comprar rodajas (secciones) para mostrar la estructura interior de los meteoritos. El hierro de Gibeon (Namibia) es muy estable después del corte, muestra un hermoso patrón cristalino cuando se graba con una solución suave de ácido nítrico, y es uno de los favoritos entre los aficionados.
Al cabo de unos años, la mayoría de los aficionados tienden a desarrollar un área de interés especial y se concentran en coleccionar aquellos meteoritos que les resultan especialmente fascinantes.
Explore el campo, vea lo que está disponible, hable con comerciantes y coleccionistas, e investigue. Hay varios libros buenos que le ayudarán a aprender sobre los meteoritos y el coleccionismo de meteoritos y recomiendo particularmente The Field Guide to Meteors and Meteorites de O. Richard Norton y Lawrence A. Chitwood, y The Art of Collecting Meteorites de Kevin Kichinka.
Distribuidores de meteoritos: Dónde comprar un meteorito
Una búsqueda en Google de la frase “meteoritos a la venta”, en el momento de escribir este artículo, produjo 91.300 resultados, por lo que hay muchas opciones en el ciberespacio.
Mi consejo más importante para todos los coleccionistas, especialmente para los principiantes, es éste: ¡conocer la fuente! Los meteoritos son caros y mantener una buena reputación como distribuidor honesto es vital en nuestro negocio. Muchos especímenes de gran valor se venden en fragmentos extremadamente pequeños, especialmente los meteoritos lunares y marcianos. Un fragmento de un subgrupo de una shergottita del planeta Marte puede tener un aspecto incómodo similar al de una mancha de cemento, por lo que es fundamental saber que se está comprando a una fuente de confianza. Hay un montón de meteoritos falsos y mal representados, especialmente en eBay, así que compre siempre a un distribuidor establecido y con experiencia que respalde la autenticidad de su mercancía.
Puede ser divertido y ligeramente desconcertante buscar en los lotes de meteoritos de eBay. Parece que una de cada dos ofertas se describe como “impresionante”, “simplemente el mejor” o “¡calidad de museo!”. Los verdaderos especímenes de calidad de museo son escasos y distantes entre sí, así que no crea todo lo que lee en los listados de subastas. Dicho esto, eBay puede ser un buen lugar para construir una colección de meteoritos baratos pero, lo diré de nuevo, asegúrese de que está comprando a un vendedor con una sólida reputación.
La Asociación Internacional de Coleccionistas de Meteoritos (IMCA) se dedica a mantener altos estándares de integridad dentro del mercado de los meteoritos, y los miembros muestran el logotipo de la IMCA en sus sitios web. Como condición para ser miembro de la IMCA, los comerciantes deben respaldar la autenticidad de cada pieza que venden, por lo que trabajar con un vendedor afiliado a la IMCA puede ser un buen primer paso.
Hoy en día hay más meteoritos a la venta que en cualquier otro momento de la historia, por lo que ahora es un buen momento para comenzar su propia colección personal de rocas espaciales.
El libro de meteoritos de Geoff Notkin
Sobre el autor
Geoffrey Notkin es un cazador de meteoritos, escritor científico, fotógrafo y músico. Nació en Nueva York, se crió en Londres, Inglaterra, y ahora tiene su hogar en el desierto de Sonora, Arizona. Colaborador habitual de revistas de ciencia y arte, su trabajo ha aparecido en Reader’s Digest , The Village Voice , Wired , Meteorite , Seed , Sky & Telescope Telescope , Rock & Gem , Lapidary Journal , Geotimes , New York Press , y numerosas otras publicaciones nacionales e internacionales. Trabaja regularmente en televisión y ha realizado documentales para The Discovery Channel, BBC, PBS, History Channel, National Geographic, A&E y Travel Channel.
Meteoritos Aerolitos – WE DIG SPACE ROCKS™