Llamas azules y el mayor lago altamente ácido del mundo

Llamas azules y el mayor lago altamente ácido del mundo.

Llamas azules eléctricas causadas por la combustión de gases volcánicos y azufre fundido. Una escena nocturna en la solfatara de la caldera del volcán Kawah Ijen. Derechos de autor de la imagen iStockphoto / mazzzur.

Lago ácido: La luz de la mañana ilumina el lago de la caldera de color turquesa en el volcán Kawah Ijen. Un penacho blanco marca la ubicación de la solfatara, donde los gases ricos en azufre escapan de un respiradero. El color turquesa del agua se debe a su extrema acidez y a su contenido en metales disueltos. Derechos de autor de la imagen: iStockphoto / mazzzur. Haga clic en la imagen para ampliarla.

Llamas azules y un lago ácido azul

El volcán Kawah Ijen, en la isla de Java, Indonesia, tiene dos de los acontecimientos más inusuales de la Tierra. El primero es una solfatara activa que emite gases sulfurosos calientes e inflamables. Estos se encienden al entrar en la atmósfera rica en oxígeno de la Tierra y arden con una llama azul eléctrica. Parte del gas se condensa en la atmósfera para producir flujos de azufre fundido que también arden con una llama azul eléctrica. Las llamas son difíciles de ver durante el día pero iluminan el paisaje por la noche.

La segunda ocurrencia es un lago de caldera de un kilómetro de ancho lleno de agua azul turquesa. El color del agua es el resultado de su extrema acidez y de una alta concentración de metales disueltos. Es el mayor lago altamente ácido del mundo, con un pH medido de hasta 0,5. La causa de su acidez es una afluencia de aguas hidrotermales cargadas de gases procedentes de una cámara de magma caliente situada debajo.

Fumarola de azufre: Una fumarola de azufre ligeramente por encima del nivel del lago de la caldera. Las rocas alrededor de la fumarola tienen una capa amarilla de azufre condensado. Derechos de autor de la imagen iStockphoto / yavuzsariyildiz. Haga clic en la imagen para ampliarla.

Depósitos de azufre

Una corriente continua de gases cargados de azufre brota de las fumarolas de la solfatara del lago. Estos gases calientes viajan bajo tierra en ausencia de oxígeno. Si están lo suficientemente calientes cuando salen de una fumarola, el azufre se enciende al entrar en contacto con el oxígeno de la atmósfera. A menudo la temperatura es lo suficientemente baja como para que el azufre se condense, caiga al suelo en forma de líquido, recorra una corta distancia y se solidifique. Esto produce un depósito renovable de azufre mineral que la población local extrae y lleva a una refinería de azúcar local que lo compra.

Relacionado: Azufre – Elemento Nativo y Mineral

Minería de azufre: Un minero de azufre llevando dos grandes cestas cargadas de azufre. Los mineros experimentados suelen llevar cargas de azufre que superan considerablemente su peso corporal. Derechos de autor de la imagen iStockphoto / rmnunes.

Tubos de azufre: Un minero de azufre rompiendo azufre para sacarlo de la caldera. En este lugar, los mineros han instalado tuberías que capturan los gases volcánicos de numerosas fumarolas y los desvían a un único lugar. Esto facilita la recogida y proporciona una zona de carga más segura para los mineros. Derechos de autor de la imagen iStockphoto / rmnunes.

Minería de azufre

Los mineros suben por el flanco de la montaña y luego descienden por peligrosos caminos rocosos por las escarpadas paredes de la caldera. Luego, con barras de acero, rompen el azufre de un afloramiento, cargan sus cestas y hacen el viaje de vuelta a la refinería. Los mineros hacen uno o dos viajes al día cargando hasta 200 libras de azufre. La refinería les paga en función del peso de azufre que entregan. La paga asciende a unos pocos dólares por viaje. Los mineros ambiciosos y en buena forma física pueden hacer dos viajes al día.

Los mineros han transportado cientos de secciones de tuberías a la montaña. Estos se han utilizado para capturar los gases producidos por numerosos respiraderos y dirigirlos a una única zona donde su azufre se derrama sobre un área de trabajo nivelada. Esto hace que la recogida sea más eficiente y más segura para los mineros.

La extracción de azufre en Kawah Ijen tiene sus peligros. Los caminos escarpados son peligrosos, los gases de azufre son venenosos y los escapes ocasionales de gas o las erupciones freáticas han matado a muchos mineros.

El volcán Kawah Ijen es uno de los pocos lugares de la Tierra donde los mineros artesanales siguen produciendo azufre. En la actualidad, la mayor parte del azufre del mundo se produce como subproducto del refinado del petróleo y del procesamiento del gas natural. Casi 70 mil toneladas métricas de azufre se producen por estos métodos. La coincidencia de los bajos salarios y la escasa demanda local de azufre autóctono favorece la minería artesanal en Kawah Ijen.

Antiguo Ijen: Una vista por satélite de la caldera del Antiguo Ijen con los volcanes jóvenes y las plantaciones de café que ahora ocupan su huella. Haga clic en la imagen para ampliarla.

Historia volcánica

Hace unos 300.000 años, la actividad volcánica en esta zona comenzó a construir un gran estratovolcán que hoy se llama “Viejo Ijen”. A lo largo de miles de años y de repetidas erupciones, creció hasta alcanzar una altura de unos 3.000 metros. Los flujos de lava y los depósitos piroclásticos del Viejo Ijen se superponen disconformemente a la caliza del Mioceno.

Luego, hace unos 50.000 años, una serie de enormes erupciones explosivas produjo una caldera de unos quince kilómetros de diámetro. Se expulsó una veintena de millas cúbicas de material y cubrió el paisaje circundante hasta 300 o 500 pies de profundidad en eyecciones y cenizas volcánicas.

Datos sobre Kawah Ijen

En los últimos 50.000 años, se han formado muchos pequeños estratovolcanes dentro de la caldera del Viejo Ijen y han cubierto sus márgenes sur y este. El Kawah Ijen cubre parte del margen oriental. Miles de años de erosión han convertido los depósitos piroclásticos en suelos ricos y fértiles que ahora sustentan las plantaciones de café.

El volcán sigue activo. La última erupción magmática se produjo en 1817. Hubo erupciones freáticas en 1796, 1917, 1936, 1950, 1952, 1993, 1994, 1999, 2000, 2001 y 2002. Éstas han causado muy pocos daños, pero representan un peligro para cualquier persona que extraiga azufre o visite la caldera.

Corriente ácida: El agua que sale del lago del cráter a través de raros desbordamientos o por filtración de aguas subterráneas entra en la cuenca de drenaje del río Banyupahit, donde es la causa de la contaminación natural. Derechos de autor de la imagen iStockphoto / Rat0007.

Arroyos ácidos por debajo de la caldera

El agua entra en el lago de la caldera como lluvia y como escorrentía de una zona de drenaje limitada. El agua y los gases también entran a través de los respiraderos hidrotermales del fondo del lago. En raras ocasiones, el agua de desbordamiento pasa por un vertedero en el lado oeste del lago y entra en la cuenca de drenaje del río Banyupahit. “Banyupahit” es una palabra local que significa “agua amarga”.

El agua también sale del lago a través de filtraciones subterráneas y entra en los afluentes del río Banyupahit. Cuando esta agua entra en la cuenca de drenaje, tiene un pH y un contenido de metales disueltos similar al del lago de la caldera. A medida que fluye río abajo, se diluye por la escorrentía y los manantiales de fuentes que no están influenciadas por la actividad hidrotermal. Estas aguas elevan el pH del río, añaden oxígeno y hacen que los metales disueltos se precipiten en el canal de la corriente. Esta es una fuente de contaminación natural que degrada la cuenca de drenaje, los sedimentos y disminuye la calidad del agua que se puede extraer para el uso de riego.

Related Stories

Llegir més:

¡Descubre la magia de la Tanzanita!

¿Qué valor tiene la tanzanita?Como idea general, la compra de una tanzanita de hasta...

El brillo del zafiro

¿Qué valor estimado tiene un zafiro?El precio del zafiro de este mismo tipo depende...

Propiedades del aragonito.

¿Qué usos tiene el aragonito?Impartida la escasez de yacimientos explotables, su primordial versatilidad se...

El Poder de un Huevo de Jade.

¿Qué trabaja el huevo de jade?"Los huevos de jade pueden cultivar la energía sexual,...

Propiedades de la Siderita.

¿Qué tipo de roca es la siderita?La siderita es una roca caliza de gran...