Monte Cleveland: Volcán activo en las Islas Aleutianas de Alaska

Uno de los volcanes más activos de Alaska y una amenaza para el tráfico aéreo internacional y local.

Volcán Monte Cleveland haciendo erupción una columna de ceniza que está siendo arrastrada hacia el oeste-suroeste por el viento a una altura de hasta unos 6000 metros (unos 19.700 pies). Esta foto fue tomada por Jeff Williams, un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional, el 23 de mayo de 2006.

Volcán Monte Cleveland: Una foto del Monte Cleveland tomada el 24 de julio de 2016. Esta imagen muestra la empinada geometría del estratovolcán Cleveland y la desgasificación menor de la cumbre. Foto de John Lyons, Observatorio de Volcanes de Alaska / USGS.

Monte Cleveland Introducción

El Monte Cleveland, también conocido como volcán Cleveland y Chuginadak, es uno de los volcanes más activos de la parte central del arco insular de las Aleutianas. Es un estratovolcán que comprende toda la mitad occidental de la isla Chuginadak. La parte del volcán que está por encima del nivel del mar tiene unos 8,5 kilómetros de diámetro (5,3 millas) y se eleva a una altura de 1.730 metros (5.675 pies).

El volcán ha sido escenario de erupciones recurrentes a lo largo de la historia registrada de esta zona. Ha producido muchas erupciones desde el año 2000. Las columnas de ceniza de estas erupciones son una amenaza para el tráfico aéreo entre América del Norte y Asia. Las cenizas volcánicas pueden dañar el exterior de los aviones. También puede ser arrastrada a los motores de los aviones, donde se funde, se acumula y puede provocar fallos en el motor.

Monte Cleveland y volcán Herbert: Cumbre del monte Cleveland, con el volcán Herbert al fondo. Foto de John Lyons. Imagen y leyenda por cortesía de AVO/USGS.

Mapa del volcán Cleveland: Mapa que muestra la ubicación del monte Cleveland en las islas Aleutianas de Alaska. El límite entre la placa de América del Norte y la placa del Pacífico se muestra con la línea gris dentada. La placa de América del Norte está al norte de este límite, y la placa del Pacífico está al sur del límite. La línea A-B muestra la ubicación de la sección transversal de abajo.

Tectónica de placas del Monte Cleveland: Sección transversal simplificada de la tectónica de placas que muestra cómo el Monte Cleveland está situado en una isla sobre una zona de subducción formada donde la placa del Pacífico desciende bajo la placa de América del Norte. El magma producido por la fusión de la placa del Pacífico sube a la superficie y entra en erupción para formar las islas volcánicas de la cadena de islas Aleutianas.

Monte Cleveland: Entorno tectónico de las placas

Las islas Aleutianas se formaron por las interacciones entre las placas de Norteamérica y del Pacífico. Están situadas en el borde sur de la placa de América del Norte, donde choca con la placa del Pacífico (véase el mapa) para formar un límite de placa convergente. En esta zona, la ubicación del límite de placas está marcada en el fondo del océano por la Fosa de las Aleutianas.

Relacionado: Mapa de las placas tectónicas de la Tierra

En el límite de placas, la placa del Pacífico se desplaza hacia el noroeste y entra en colisión con la placa de América del Norte, que se desplaza en dirección sur. En el límite, la placa del Pacífico desciende abruptamente hacia el manto para formar una zona de subducción (ver sección transversal).

A medida que la placa desciende hacia el manto, su temperatura aumenta y parte de la roca comienza a fundirse. El agua contenida en los sedimentos del fondo marino, arrastrada por la placa, facilita la fusión. Los cuerpos de magma producidos por esta fusión son más ligeros que la roca circundante y subirán hacia la superficie. Los cuerpos magmáticos pueden enfriarse dentro de la corteza antes de llegar a la superficie o contribuir a una erupción volcánica.

Pluma de ceniza del Cleveland: Imagen del satélite GOES de una pluma de ceniza liberada por una erupción en el Monte Cleveland el 19 de febrero de 2001. Esta nube de ceniza se elevó a una altura de 30.000 pies (unos 9 kilómetros). El Observatorio de Volcanes de Alaska se basa en las observaciones por satélite para detectar las erupciones de los volcanes de las Aleutianas que, de otro modo, son difíciles de vigilar. El penacho rojo y amarillo es ceniza distribuida por los vientos. Imagen de la NASA.

Pluma de ceniza del Cleveland: Imagen del satélite GOES de una pluma de ceniza del monte Cleveland que se propaga por el viento. Esta imagen muestra cómo un solo evento de ceniza puede extenderse hasta perturbar un espacio aéreo de cientos de kilómetros de ancho. Imagen de la NASA.

Relacionado: Peligros volcánicos

Geología y peligros del Monte Cleveland

Un peligro importante que plantea una erupción en el Monte Cleveland es una pluma de ceniza que se eleva a gran altura en la atmósfera. En mayo de 2001, las erupciones en el Monte Cleveland enviaron penachos de ceniza a una altura de unos 30.000 pies (unos 9 kilómetros).

La ceniza transportada por el aire puede dañar los instrumentos y los motores de los aviones que lo sobrevuelan. Cuando se produce una erupción de ceniza, el tráfico aéreo debe ser desviado. Esto interrumpe los horarios y aumenta considerablemente los costes de combustible.

Datos sobre el monte Cleveland

El monte Cleveland es una isla deshabitada en una parte remota del arco de las islas Aleutianas. El asentamiento más cercano está en Nikolski, a unas 50 millas (75 kilómetros) de distancia. Debido a que esta zona ha sido históricamente poco vigilada, las erupciones menores pueden haber pasado desapercibidas. Debido a que varios volcanes están ubicados cerca uno del otro, ha sido difícil asignar la actividad eruptiva a un volcán específico.

Hoy en día las erupciones en esta área son monitoreadas por el Observatorio Volcánico de Alaska. El AVO tiene acceso diario a los datos de teledetección de varios satélites. Utilizan estos datos para vigilar la presencia de ceniza en la atmósfera y las anomalías térmicas en el suelo. Estos datos pueden detectar el calor producido por los flujos de lava, las erupciones de ceniza y el magma muy superficial. Este tipo de información se utilizó para detectar la erupción del 19 de febrero de 2001, que envió penachos de ceniza a una altura de 30.000 pies (unos 9 kilómetros), interrumpiendo el tráfico aéreo.

Se necesita una pequeña red de sismógrafos para detectar y cartografiar la actividad sísmica producida por el magma que se mueve bajo un volcán. AVO no dispone de este tipo de vigilancia en la isla de Chuginadak. Sí tiene acceso a la información sísmica del Programa de Riesgos Sísmicos del Servicio Geológico de los Estados Unidos, que detectaría una erupción muy grande pero no detectaría la actividad menor que produciría una pluma de ceniza.

Mapa topográfica de la isla Chuginadak. El monte Cleveland forma la mitad occidental de la isla. Según la historia oral del pueblo aleutiano, ésta fue una vez dos islas. Los escombros de una erupción del Cleveland formaron el istmo entre las dos mitades de la isla. Ampliar para ver este mapa que muestra las islas adyacentes Kagamil, Carlisle y Herbert.

Erupciones del volcán Cleveland: Gráfico de la historia eruptiva del volcán Cleveland por siglos. La mayor frecuencia de erupciones durante el último siglo puede atribuirse probablemente a una observación más cercana y a un mayor interés. Datos del Observatorio de Volcanes de Alaska.

Monte Cleveland: Historia eruptiva

La historia más antigua del monte Cleveland es el registro oral del pueblo aleutiano. Se dieron cuenta de que la montaña era un volcán y la llamaron “Chuginadak” en honor a su diosa del fuego, que se creía que vivía dentro de la montaña. Los aleutianos también sabían que el monte Cleveland y la otra mitad de la actual isla de Chuginadak fueron en su día islas separadas. El istmo que conecta las islas se formó con los restos volcánicos producidos durante una de las erupciones del Cleveland.

El registro escrito de las erupciones volcánicas en la zona de las Islas Aleutianas comienza a principios de 1700.En esa época muy poca gente viajaba cerca de la isla, por lo que las erupciones allí podían pasar desapercibidas y no ser registradas.Hoy en día el asentamiento más cercano está en Nikolski, a unas 50 millas (75 kilómetros) de distancia. Las pequeñas erupciones en el Monte Cleveland podían pasar desapercibidas. Si se observa una erupción, podría ser muy difícil atribuirla al Cleveland o a otro volcán cercano sin visitar la zona para realizar observaciones de cerca.

Por las razones anteriores, la historia eruptiva del Monte Cleveland es incompleta y contiene incertidumbre. El gráfico de erupciones de esta página sólo muestra una erupción en el siglo XVIII, y la atribución de esa erupción al monte Cleveland es cuestionable. Podría haber habido muchas más erupciones que pasaron desapercibidas o no se registraron. La isla fue observada con mayor regularidad por los barcos en el siglo XIX, por los aviones en el siglo XX y por la vigilancia continua por satélite en la década de 2000. Este aumento de la observación explica probablemente por qué el registro reciente muestra un mayor número de erupciones.

La actividad del Monte Cleveland suele producir penachos de ceniza, flujos de lava, flujos piroclásticos y lahares. Ha producido erupciones VEI 3 varias veces. Estas ocurrieron el: 6 de febrero de 2006; 2 de febrero (?) de 2001; 25 de mayo de 1994; 19 de junio de 1987; y 10 de junio de 1944. El Instituto Smithsoniano tiene breves descripciones de las erupciones históricas y descripciones más detalladas de la actividad reciente.

En la actualidad, el incentivo para vigilar los volcanes de las Islas Aleutianas es muy alto debido al riesgo que representan para el tráfico aéreo. Las nubes de ceniza pueden dañar las aeronaves y provocar fallos en los motores de los aviones. El Observatorio de Volcanes de Alaska funciona como un programa conjunto del Servicio Geológico de los Estados Unidos, el Instituto Geofísico de la Universidad de Alaska Fairbanks y la División de Estudios Geológicos y Geofísicos del Estado de Alaska. AVO se formó en 1988 para monitorear los volcanes peligrosos deAlaska, predecir y registrar la actividad eruptiva, y mitigar los riesgos volcánicos.

Related Stories

Llegir més:

¡Descubre la magia de la Tanzanita!

¿Qué valor tiene la tanzanita?Como idea general, la compra de una tanzanita de hasta...

El brillo del zafiro

¿Qué valor estimado tiene un zafiro?El precio del zafiro de este mismo tipo depende...

Propiedades del aragonito.

¿Qué usos tiene el aragonito?Impartida la escasez de yacimientos explotables, su primordial versatilidad se...

El Poder de un Huevo de Jade.

¿Qué trabaja el huevo de jade?"Los huevos de jade pueden cultivar la energía sexual,...

Propiedades de la Siderita.

¿Qué tipo de roca es la siderita?La siderita es una roca caliza de gran...